Dirección de Educación en Ciencias de la Salud

Dra. Viridiana Gorbea Chávez
Tel. 55209900 ext. 244

  • Subdirección Académica
    Programar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de docencia, Investigación, Difusión Cultural y Extensión Educativa conforme a la normatividad vigente
  • Subdirección de Intercambio y Vinculación
    Brindar un servicio de apoyo integral y de vanguardia en medios tecnológicos
  • Departamento de Posgrado, Investigacíon y Calidad
    Formar profesionales con competencias para organizar, impulsar y ejecutar las actividades propias de la gestión e investigación aplicada a la mejora de la calidad en el entorno de los Servicios que otorga el Instituto.
  • Departamento de Producción Editorial
    Contribuir y fomentar la educación médica continua en las ciencias de la salud
  • Departamento de Programas Académicos y Educación Continua
    Difundir el procedimiento y término para la presentación de actos académicos de educación continua.
  • Departamento de Logística y Protocolo
    Crea, proponer y ejecutar las propuestas gráficas requeridas por el Instituto
  • Departamento de Vinculación Institucional
    Establecer enlaces con instituciones médicas y académicas para fortalecer el liderazgo del Instituto
  • Educación para la Salud Reproductiva y Perinatal
    Crear un punto de encuentro entre profesionales de la salud, para favorecer el intercambio de experiencias y así mejorar las prácticas, actualizar conocimientos y desarrollar nuevas estrategias encaminando esfuerzos en pro de una salud materna y perinatal
  •    
  • Estadística de Productividad en Enseñanza




Subdirección Académica

Dra. Myrna Souraye Godines Enriquez
Subdirectora de área Tel 55209900 ext. 265 - 124

  • Misión
    Formar profesionales líderes en la Salud Reproductiva y Perinatal altamente calificados, capaces de aplicar buenas prácticas clínicas, generar investigación y difundir el conocimiento. Sus actividades están centradas en el cursante, promueve el aprendizaje auto regulado y la actualización permanente con énfasis en la conducta ética y el profesionalismo. Desarrolla vínculos con la comunidad docente y aplica la tecnología a través de herramientas didácticas para la adquisición de competencias profesionales.
  • Visión
    Ser la instancia con mayor liderazgo intelectual, académico en el desarrollo de Programas Innovadores de Educación Médica basado en competencias dentro de la Salud Reproductiva y Perinatal. Ser promotor de la formación de recursos humanos competentes y éticos por medio de los cursos de especialidades, de posgrado y de educación continua.
  • Objetivos
    Formación de recursos humanos especializados en salud reproductiva y Perinatal, con un enfoque constructivista desde la práctica basada en competencias, esperando una eficiencia terminal del 96% y un nivel de satisfacción del 88% por parte de los médicos residentes.
    Promover, coordinar, aplicar y evaluar los programas educativos que por su ámbito de acción el INPer desarrolla a nivel de posgrado y educación continua, que propicien la formación y capacitación del personal de salud en las áreas de la Salud Reproductiva y Perinatal.
    Coordinar los procesos de administración escolar de los programas de especialidad de entrada directa e indirecta y cursos de posgrado de alta especialidad que se llevan a cabo en el INPer.
    Implementar y verificar que las directrices emitidas por la UNAM, la Secretaria de Salud, por medio de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud, y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud se lleven a cabo localmente.
    Observar, asesorar y supervisar la generación de cursos de Educación Médica Continua.
    Planear organizar y ejecutar el reclutamiento y selección de los aspirantes de los cursos de Especialidad de entrada indirecta y de los cursos de posgrado de alta especialidad.







Educación para la Salud Reproductiva y Perinatal

Objetivo
Crear un punto de encuentro entre profesionales de la salud, para favorecer el intercambio de experiencias y así mejorar las prácticas, actualizar conocimientos y desarrollar nuevas estrategias encaminando esfuerzos en pro de una salud materna y perinata

Proceso de Selección 2025-2026

Cursos de Especialización y Cursos de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina (CPAEM)


Departamento de Posgrado, Investigacíon y Calidad

M. E. Ma. de Loudes Gómez Sousa
Jefa de Departamento Tel 55209900 ext. 290 - 378

  • Misión
    Contribuir en la formación de recursos humanos en el área de la Ginecología y Obstetricia; que cumplan con una sólida preparación Técnica, ética y humanística, basada en evidencias científicas que sea acorde a las demandas de nuestra sociedad.
  • Visión
    Formar médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia con alta proyección de liderazgo en los distintos ámbitos profesionales, mediante un proceso educativo sistematizado en conjunto con la adquisición de destrezas clínicas y quirúrgicas, que les garantice un desempeño profesional de calidad.
  • Valores
    • Profesionalismo
    • Compromiso
    • Calidad
    • Calidez
    • Servicio
    • Respeto

Departamento de Programas Académicos y Educación Continua

Dra. Edith Verónica Flores Rueda
Jefe de Departamento Tel 55209900 ext. 228 - 230

  • Misión
    Contribuir y fomentar la educación médica continua en las ciencias de la salud a nivel nacional, mediante la utilización de recursos digitales y físicos; coadyuvando en la generación de profesionales de la salud reproductiva y perinatal competentes, con la finalidad de lograr una atención integral de calidad, que impacte en la salud de la sociedad mexicana.
  • Visión
    Ser líder a nivel nacional e internacional en el ámbito de la educación médica continua en el área perinatal, fortaleciendo la enseñanza médica mediante la utilización de recursos tecnológicos de punta, dentro y fuera de nuestros muros; fortaleciendo la adquisición de competencias clínicas a los profesionales de la salud, logrando un impacto en la salud a nivel internacional.
  • Valores
    • Trabajo en equipo
    • Calidad
    • Creatividad
    • Servicio
    • Profesionalismo
    • Compromiso
    • Respeto

Departamento de Vinculación Institucional

Dra. Itzel Carolina García Cravioto
Jefe de Departamento Tel 55209900 ext. 236 - 247

  • Misión
    Contribuir y fomentar la educación médica continua en las ciencias de la salud a nivel nacional, mediante la utilización de recursos digitales y físicos; coadyuvando en la generación de profesionales de la salud reproductiva y perinatal competentes, con la finalidad de lograr una atención integral de calidad, que impacte en la salud de la sociedad mexicana.
  • Visión
    Ser líder a nivel nacional e internacional en el ámbito de la educación médica continua en el área perinatal, fortaleciendo la enseñanza médica mediante la utilización de recursos tecnológicos de punta, dentro y fuera de nuestros muros; fortaleciendo la adquisición de competencias clínicas a los profesionales de la salud, logrando un impacto en la salud a nivel internacional.
  • Valores
    • Trabajo en equipo
    • Calidad
    • Creatividad
    • Servicio
    • Profesionalismo
    • Compromiso
    • Respeto











Subdirección de Intercambio y Vinculación

M en E. Dr. Juan Luis García Benavides
Subdirector de área Tel 55209900 ext. 191, 502

  • Misión
    Brindar un servicio de apoyo integral y a la vanguardia en medios tecnológicos avanzados de la información, mediante bases de datos actualizadas; creación, formación y desarrollo de competencias a partir de la educación basada en simulación clínica, con sinergia en la educación a distancia aplicada a través de la plataforma institucional; así como el desarrollo para la imagen corporativa y los servicios de difusión en el ámbito médico y de las ciencias de la salud para la generación de prácticas sistematizadas en la atención y seguridad del paciente, con la finalidad de lograr en todo el personal de salud, un adestramiento de calidad, en las diferentes disciplinas aplicadas de las áreas reproductiva y perinatal, con integración de una destacada escala de valores como espíritu de grupo, liderazgo, responsabilidad, honestidad, calidad y calidez.
  • Visión
    Ser la Institución líder en la educación de las ciencias de la salud a nivel nacional y de Latinoamérica, especialista en medios avanzados en las tecnologías de la información donde el proceso educativo sistematizado sea abordado desde sus diferentes facetas mediante técnicas educativas facilitadas por personal capacitado en el área educativa de la salud, a través de estrategias educativas de vanguardia encargados de las áreas complementarias que faciliten adquirir competencias específicas para el manejo seguro y de calidad para paciente.
  • Valores
    La Subdirección cuenta con un grupo de personas comprometidas, conjuntando cada una de sus disciplinas a fin de apoyar el desarrollo educativo institucional con los siguientes principios.
    • Espíritu de grupo
    • Liderazgo
    • Responsabilidad
    • Honestidad
    • Calidad
    • Calidez

Depto. de Producción Editorial

Dra. Norma Lidia Sandoval Osuna
Jefa de Departamento Tel 55209900 ext. 198

  • Misión
    Contribuir y fomentar la educación médica continua en las ciencias de la salud a nivel nacional, mediante la utilización de recursos digitales y físicos; coadyuvando en la generación de profesionales de la salud reproductiva y perinatal competentes, con la finalidad de lograr una atención integral de calidad, que impacte en la salud de la sociedad mexicana.
  • Visión
    Ser líder a nivel nacional e internacional en el ámbito de la educación médica continua en el área perinatal, fortaleciendo la enseñanza médica mediante la utilización de recursos tecnológicos de punta, dentro y fuera de nuestros muros; fortaleciendo la adquisición de competencias clínicas a los profesionales de la salud, logrando un impacto en la salud a nivel internacional.
  • Valores
    • Trabajo en equipo
    • Calidad
    • Creatividad
    • Servicio
    • Profesionalismo
    • Compromiso
    • Respeto
Biblioteca

Objetivo
Proporcionar la información necesaria para el personal de ciencias de la salud para llevar a cabo sus actividades de investigación, docencia y asistencia; así como atender las solicitudes de la comunidad universitaria interesado en el área de la salud reproductiva y perinatal.
Bibliotecóloga Catalina Guerrero Zavala (coordinadora) Tel: 55209900 ext. 328 Bibliotecóloga Claudia Haydeé Barba Valdés Secretaria Araceli Guerrero Molina

Estrategias Educativas

Objetivo
Contribuir al desarrollo e implementación de maniobras educativas enfocadas al ámbito de las ciencias de salud para alcanzar una mejora continua de los procesos educativos.
Maestra Patricia Yolanda Padilla Jasso (encargada del área)

Plataforma institucional

Objetivo
Coordinar los enlaces con instituciones de alto nivel educativo (médicas y académicas) que promuevan la colaboración para fortalecer el liderazgo de nuestra Institución en las áreas digitales, para contribuir al logro de los objetivos planteados.
Lic. Shayla Nayeli Choreño Molina (encargada de plataforma)
Tel: 55209900 ext. 485 Claudia Flores Rico (logística de cursos en plataforma) Xavier Roa Hernández (diseño de cursos en línea)

Centro de simulación del INPer (CESINPer)

Objetivo
Establecer una metodología en el manejo de postgrado de la educación por simulación, para facilitar el desarrollo para la adquisición de competencias indispensables en el desempeño profesional médico, para brindar seguridad y calidad en la atención médica.
Dra. Mariana Moreno Cárcamo (encargada del área)
Tel: 55209900 ext. 126 Dr. Eduardo Alonso Ramírez (instructor académico en simulación)

Educación para la salud perinatal

Objetivo
Contribuir al diseño e implementación de programas educativos en salud dirigido a pacientes gestantes, su pareja y/o familiares con la finalidad de incrementar sus conocimientos y fomentar una cultura en la salud durante el embarazo el parto y el puerperio.
M en E. Lic. Rocío López Ortiz (encargada del área)
Tel: 55209900 ext. 511 Lic. en enfermería Ana Alicia Martínez Aguilar

Calidad Educativa

Objetivo
Asesorar las diferentes áreas que componen a la Dirección de Ciencias en Educación sobre los contextos de calidad, mediante acciones administrativas que faciliten el control, manejo y condiciones de idoneidad conforme a normas oficiales actualizadas para el cumplimiento de la normatividad vigente en la administración pública, para dar respuesta ante las instancias reguladoras institucionales favoreciendo con ello la observancia de las mismas.
Lic. Shayla Nayeli Choreño Molina
Tel: 55209900 ext. 485

Departamento de Logística y Protocolo

Lic. María de las Mercedes Bolaños Vera
Jefe de Departamento Tel 55209900 ext. 383 - 607

  • Misión
    Contribuir y fomentar la educación médica continua en las ciencias de la salud a nivel nacional, mediante la utilización de recursos digitales y físicos; coadyuvando en la generación de profesionales de la salud reproductiva y perinatal competentes, con la finalidad de lograr una atención integral de calidad, que impacte en la salud de la sociedad mexicana.
  • Visión
    Ser líder a nivel nacional e internacional en el ámbito de la educación médica continua en el área perinatal, fortaleciendo la enseñanza médica mediante la utilización de recursos tecnológicos de punta, dentro y fuera de nuestros muros; fortaleciendo la adquisición de competencias clínicas a los profesionales de la salud, logrando un impacto en la salud a nivel internacional.
  • Valores
    • Trabajo en equipo
    • Calidad
    • Creatividad
    • Servicio
    • Profesionalismo
    • Compromiso
    • Respeto

Proceso de Selección 2025-2026

El Instituto Nacional de Perinatología a través de la Dirección de Educación en Ciencias de la Salud le invita a participar en el proceso de selección de los diferentes Cursos de Especialización y Posgrados de Alta Especialidad en Medicina (PAEM) que se imparten, avalados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver Instrucciones para:

Ginecología y Obstetricia Otras Especialidades